Casa Establo nace como un proyecto experimental en conjunto con la Universidad de Chihuahua, en busca de cultivos que fueran más amigables con el medio ambiente y el uso eficiente del agua. En 2010 se inició la primera plantación, abarcando una hectárea y con diversas variedades de vides, obteniendo resultados favorables en calidad y en el desarrollo de la planta.
A raíz del éxito obtenido, se tomó la decisión de hacer una plantación con planes de crecimiento en la región noroeste del estado de Chihuahua.
La filosofía de Casa Establo es crear vinos de calidad, respetando los procesos de elaboración artesanales e incorporando nuevas tecnologías en producciones pequeñas, que permitan al consumidor degustar de un vino con características únicas de la región.
Como una empresa respetuosa con el medio ambiente y las culturas locales de nuestro estado, en Casa Establo fomentamos el desarrollo de las comunidades tarahumaras locales. Brindándoles un empleo en donde puedan desarrollarse como personas, sin descuidar sus raíces. Enseñando y educando a cada uno de nuestros colaboradores para un mejor manejo del cultivo.
Nuestro objetivo es que el mercado nacional y extranjero no sólo pueda consumir un vino producido en Chihuahua, sino que también conozcan la cultura Tarahumara originaria del estado.
En base a nuestra ubicación estratégica, las áreas potenciales de vendimia consideradas son: Bachíniva, Delicias, Sacramento, Encinillas y Chihuahua capital.
En el planeta existen dos franjas, que cruzan las latitudes 30º y 50º norte sobre el ecuador y en el sur entre los paralelos 30º y 40º, en estas franjas factores como la temperatura, la humedad y el viento son favorables para el desarrollo de las cepas. Chihuahua está dentro de esta franja.
El clima frío semiárido y el suelo arcilloso-grava de la región, así como la altitud máxima de 2 mil 800 metros y la poca lluvia, actúan como factores beneficiosos. La altitud máxima es de 2 mil 800 metros.
Chihuahua es un territorio árido con climas extremos. Con marcados cambios de temperatura en las estaciones del año: Calor, lluvias y nevadas. Gracias a la versatilidad de las condiciones del estado, tiene un gran potencial para producir uvas y vinos de alta calidad, sin necesidad de utilizar mucha agua.
The CASA ESTABLO está rodeada de 1.600 nogales que brindan un suelo arenoso, cuyos nutrientes promueven la rápida maduración de la uva. Resultando en la producción de vinos aromáticos, pero con una menor carga tánica.
Convaleciente de herida de bala en batalla en Casas Grandes, el 6 de marzo de 1911, Don Francisco L. Madero se asienta en la Hacienda de Bustillos. Es en este lugar donde Madero establece su Gobierno y sede del 29 de marzo al 8 de abril, para lograr la concentración de guerrillas dispersas y organizar una estrategia de batalla.
His faithful friend Abraham González and Francisco Villa attend, who formally joins the revolutionary ranks with two hundred men and Pascual Orozco, thus forming the first Maderista army with two thousand men. This meeting is known as the “Bustillos Conference”.
The Hacienda de Bustillos was a fundamental geographical point for the strategy to combat the government of Porfirio Díaz.
Siguiendo la historia de la Hacienda de Bustillos, nuestras botellas plasman los bigotes como homenaje a los revolucionarios que lucharon donde nacen nuestros vinos hoy.
13,5 grados de alcohol. 1 año de fermentación. Premiado con Medalla de oro en concurso en Ensenada, Baja California 2016. Cosecha 2015.
Assembly: Shiraz • Malbec
13,5 grados de alcohol. 1 año de fermentación. Premiado con medalla de oro en concurso en Ensenada, Baja California 2018. Cosecha 2015.
Assembly: Cabernet Sauvignon • Tempranillo
13,5 grados de alcohol. 18 meses de fermentación en barrica de roble francés. Premiado con medalla de oro en el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2020. Cosecha 2017.
Assembly: Cabernet Sauvignon • Tempranillo
13,5 grados de alcohol. 13 meses de fermentación en barrica de roble francés. Cosecha 2018.
Ensamble: Cabernet Sauvignon • Petit Verdot • Tempranillo