México es mundialmente conocido por dos bebidas tradicionales: el tequila y su mezcal. Ahora ha llegado el momento a el vino mexicano, que sea un digno representante y embajador de nuestro país.
Entre las características que hacen destacar el sabor del vino mexicano es la región donde se produce, su biodiversidad lo ubica dentro de los cinco países más ricos del mundo.
Marie Elena Martínez
El característico cambio climático con veranos muy calurosos, inviernos extremadamente fríos y una gran variedad de suelos dan como resultado una tierra ideal para el cultivo de uvas con particularidades únicas.
Los vinos son exquisitos pero son diferentes. Están hechos de maneras tradicionales pero en combinaciones inusuales, así que es obtenida una amplia gama de sabores, notas y texturas… Marie Elena Martinez,

La producción de vino y cultivo de viñas se realiza actualmente en los Estados de Chihuahua, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora y Zacatecas.

Y puedes preguntarte cómo Chihuahua puede ser productor de uva si somos reconocidos nacionalmente por nuestra producción de manzanas, nogales, quesos, ganado. Y si nuestro Estado tiene carencias hídricas importantes que no son secreto para nadie, además de que la producción requiere mucha mano de obra. Contamos con una gran adaptabilidad a condiciones extremas de sequía, y lo mejor de todo son las bondades del cultivo que requieren menos de 50% del líquido que consumen en riego otros cultivos.

Recientemente hemos visto una tendencia a favor por el gusto del vino, Más personas están interesadas en incorporarlo a su estilo de vida. Anteriormente el consumo se relacionaba en su mayoría a personas mayores. Esto ha cambiado debido al gusto por personas jóvenes que disfrutan una copa de vino en compañía de sus amigos, familiares y festejos especiales.
Aún así los vinos extranjeros, de países como Francia, Italia, Chile, Argentina, España cuentan con un 70% del mercado en México. Y la respuesta es a mayor demanda mayor oferta. Francia es el segundo consumidor a nivel mundial. México ocupa el número 35 dentro de los principales consumidores.
Si comparamos el consumo de vino con otros países con México te parecerá abismal. Países como Argentina, España, Francia e Italia, consumen entre los 20 a 45 litros cada año per cápita, mientras que México consume 940 mls cada año per cápita.
Esto no quiere decir que vayamos por mal camino, actualmente existen casi 600 etiquetas nacionales reconocidas y ha mostrado un crecimiento considerable. El repunte de la industria vitivinícola entre los años 2004 y 2012 ha permitido una crecimiento en la demanda de vinos mexicanos, que pasó de 900 mil cajas a más de un millón 700 mil al año, según datos de la Sagarpa. Lo que se traduce en generación de empleos.
Actualmente se exporta vino a Estados Unidos, Inglaterra, España, Italia, Canadá y Japón.

Es momento de reconocer nuestro trabajo, nuestras raíces, el orgullo de ser mexicano, no sólo por nuestra música, tradiciones, cultura. El mundo del vino está en evolución constante así que es tarea de todos fomentar esta cultura y sentirnos orgullosos de lo que nuestro país produce.